Composición de los cálculos renales
Los cálculos renales normalmente no están compuestos de un solo material, sino que suelen ocurrir por una aleación de diferentes cristales y proteínas que están presentes en la orina.
Este proceso de formación de cristales y subsecuentemente de los cálculos depende de las anormalidades metabólicas o ambientales de cada individuo.
Los litos que contienen calcio en su estructura son los más comunes, formando cerca del 80% del total.
A diferencia de lo que mucha gente piensa, el consumo excesivo de calcio no es la mayor causa de este tipo de piedras, sino hay muchas otras explicaciones más comunes que las forman, como ejemplo:

- alteraciones renales o intestinales.
- hipocitraturia (es la disminución en la orina de un inhibidor de la formación de piedras),
- la combinación del calcio con otros minerales como el ácido úrico o los oxalatos.
Los litos de ácido úrico representan cerca del 5-10% y normalmente son por una combinación de factores, como niveles altos de ácido úrico, orina ácida y escaso consumo de agua.
En un porcentaje similar (5-10%), existen cálculos de un mineral conocido como estruvita, y se forman por una orina alcalina producida por infecciones urinarias crónicas.
Menos frecuente al 5% son por algún tipo de medicamento o por un mineral conocido como cistina.
Identificar la composición de los cálculos y la causa de su formación es la clave para prevenir que los pacientes vuelvan a presentar esta enfermedad.

Soy el Dr. Carlos Iván Basilio de Leo, especialista en Urología. Egresado de la Universidad La Salle y realicé la especialidad en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, el cual es considerado como uno de los mejores hospitales de Latinoamérica.