Enfermedades urológicas: todo lo que necesitas saber para prevenirlas y tratarlas
En muchas oportunidades sufrimos de problemas en las vías urinarias, y no sabemos a quién acudir, o creemos que podemos curarnos por nuestra cuenta. Sin embargo, esto no siempre es cierto, ya que en ocasiones la ausencia de tratamiento puede derivar en complicaciones mayores. Por ese motivo, elaboramos esta reseña sobre cuáles son las enfermedades urológicas más comunes y cómo pueden tratarse.
¿Qué es la urología y qué hace un urólogo?
La urología es la especialidad de la medicina que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades relacionadas con el sistema urinario, tanto en hombres como en mujeres. Además, atiende las afecciones del sistema reproductor masculino.
El urólogo es un médico especialista que se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar una amplia variedad de afecciones urológicas en hombres, mujeres y niños.
¿Cuáles son las enfermedades o patologías más comunes que trata un urólogo?
Si bien el universo de enfermedades que puede tratar un urólogo es inmensa, las enfermedades urológicas más comunes incluyen:
- Litiasis o cálculos urinarios: Es la formación de depósitos sólidos en los riñones o en las vías urinarias, que pueden causar dolor intenso y afectar la función renal.
- Infecciones urinarias: Las infecciones del tracto urinario, como la cistitis y la uretritis, son comunes y requieren tratamiento adecuado para prevenir complicaciones.
- Enfermedades de la próstata: El cáncer de próstata, la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la prostatitis son condiciones urológicas que afectan principalmente a los hombres y requieren atención especializada.
- Disfunción eréctil: también conocida como impotencia, es la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria.
- Incontinencia urinaria: se refiere a la pérdida involuntaria de orina y puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
- Infertilidad masculina: los urólogos también se especializan en el diagnóstico y tratamiento de problemas de fertilidad en los hombres, como la baja calidad del esperma o la obstrucción de los conductos deferentes.
- Afecciones del riñón: Los problemas en los riñones pueden incluir cáncer de riñón, quistes, infecciones o inclusive cólicos renales
¿Cuáles son las causas de las enfermedades urológicas?
Las causas de las enfermedades urológicas pueden variar según la afección específica. Algunos factores de riesgo comunes incluyen:
- Infecciones bacterianas
- Factores genéticos o hereditarios
- Enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión
- Estilo de vida poco saludable, como la falta de ejercicio y una mala alimentación
- Factores ambientales o exposición a sustancias tóxicas
Es importante destacar que cada enfermedad urológica puede tener sus propias causas y factores de riesgo específicos.
¿Cómo diagnosticar una enfermedad urológica y qué tratamientos existen?
El diagnóstico de una enfermedad urológica no es algo simple que pueda realizarse en el hogar. No sólo debe tenerse en cuenta los síntomas y patologías previas, sino que a su vez se requiere de estudios médicos (análisis de orina, ecografías u otros análisis según el cuadro médico), para verificar la salud del tracto urinario y en el caso de los hombres, los genitales. Es por este motivo que ante los síntomas debemos consultar a un urólogo especialista para poder diagnosticar la enfermedad de forma correcta y poder diseñar una estrategia para combatirla que se adapte a lo que tenemos. Un mal diagnóstico podría hacer que tomemos decisiones incorrectas y que nuestro problema perdure.
El diagnóstico de una enfermedad urológica puede involucrar una combinación de técnicas, que pueden incluir:
- Historial médico detallado y examen físico
- Análisis de orina y sangre
- Estudios de imagen, como ecografías, resonancias magnéticas y radiografías
- Biopsias y estudios especializados según la enfermedad sospechada
Una vez realizado el diagnóstico, el urólogo especialista desarrollará un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir opciones médicas, terapias no invasivas, cirugía y cambios en el estilo de vida. Cada enfermedad urológica tiene su propio enfoque específico, por lo que es determinante contar con la asistencia del especialista a cargo.
El tratamiento puede inicialmente suele incluir medicamentos, ya que existe una amplia gama de estos para cada afección. Si las condiciones perduran, o cuando la enfermedad lo amerita por su complejidad, existen cirugías de vía abierta (convencional) o de mínima invasión (como laparoscopia, robótica o endoscopia) que pueden ayudar a solucionar los problemas del paciente.
Conclusión
En resumen, las enfermedades urológicas abarcan una amplia variedad de afecciones que afectan el sistema urinario tanto en hombres como en mujeres. Desde cálculos renales hasta infecciones. Además, se ocupan de enfermedades de la próstata y problemas de fertilidad, o de sexualidad masculina. Es importante que, frente a síntomas o problemas no dudes en consultar a un especialista en enfermedades urológicas en la Ciudad de México. La prevención y el tratamiento temprano son fundamentales para mantener una buena salud urológica

Soy el Dr. Carlos Iván Basilio de Leo, especialista en Urología. Egresado de la Universidad La Salle y realicé la especialidad en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, el cual es considerado como uno de los mejores hospitales de Latinoamérica.