Especialista en Enfermedades de la Próstata
Urólogo especialista en próstata en CDMX

CARLOS IVÁN BASILIO DE LEO: Especialista en Urología y en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la próstata.
¿Qué es la próstata y cómo se presentan sus enfermedades?
La próstata, una glándula partícipe en la vida sexual y urinaria del hombre, típicamente tiene el tamaño de una nuez y se ubica justo debajo de la vejiga, envolviendo la uretra. El papel principal de la próstata es la producción del líquido seminal. Este fluido juega un papel esencial en el transporte y protección de los espermatozoides durante la eyaculación, contribuyendo de manera significativa a la fertilidad masculina.
Existen diversas enfermedades que pueden afectar la próstata, cada una de estas condiciones puede manifestarse de formas variadas, lo que hace esencial la realización de exámenes periódicos y la consulta con un médico especialista en enfermedades de la próstata. La detección temprana y el tratamiento adecuado de los problemas prostáticos son fundamentales para mantener una buena salud urinaria y sexual.

¿Cuáles son las principales enfermedades de la próstata?
Las principales enfermedades de la próstata son las siguientes:
- Hiperplasia prostática benigna (HPB): Esta es una afección en la cual la próstata se agranda y comprime la uretra, lo que puede provocar problemas al orinar.
- Prostatitis: La prostatitis es una inflamación de la próstata que puede ser causada por una infección bacteriana o no bacteriana.
- Cáncer de próstata: El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células de la próstata comienzan a crecer de manera anormal y pueden propagarse a otras partes del cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas de las principales enfermedades de la próstata?
Los síntomas de las enfermedades de la próstata pueden variar según el tipo y la gravedad del problema. Algunos síntomas no se hacen notorios hasta que el padecimiento se encuentra en estado avanzado, por este motivo es recomendable consultar con el urólogo especialista en enfermedades de la próstata periódicamente.
A continuación, se presentan algunos de los signos más comunes de las enfermedades antes nombradas:
- Los síntomas de la hiperplasia prostática incluyen un chorro de orina débil o intermitente, dificultad para empezar o detener la micción, necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche, y sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Los síntomas de la prostatitis incluyen dolor o molestia en el área de la próstata, dolor o ardor al orinar, necesidad urgente de orinar, dolor al eyacular y dolor en la zona genital o rectal, en ocasiones fiebre, e infecciones de vías urinarias frecuentes.
- Los síntomas del cáncer de próstata pueden presentarse hasta etapas avanzadas, y pueden presentarse como dificultad para orinar, sangre en la orina o en el semen, dolor en la zona de la próstata y disfunción eréctil.
¿Cuándo es necesario consultar con un doctor especialista en próstata?
La evaluación y el diagnóstico de las enfermedades de la próstata pueden requerir métodos complejos, por lo que es crucial acudir a un urólogo, quien es el médico especialista en salud prostática, para garantizar su funcionamiento óptimo.
Señales para consultar con un doctor especialista en próstata:
- Síntomas de alerta: No espere a autodiagnosticarse ni a automedicarse. Si experimenta cualquier tipo de malestar o síntoma inusual como problemas o dificultad al orinar, dolor en la zona pélvica, sangrado o cambios en el patrón urinario, es importante que consulte con un urólogo de inmediato.
- Prevención y revisión regular: A partir de los 40 años, se recomienda realizar visitas periódicas al médico especialista en próstata para la detección temprana de enfermedades, sobre todo si existen antecedentes en la familia de enfermedades en la próstata. Estas revisiones son esenciales incluso si no presenta síntomas evidentes, ya que muchas condiciones prostáticas pueden desarrollarse sin signos claros en las etapas iniciales.
- Educación y concientización: Educarse sobre los síntomas y las posibles condiciones de la próstata puede ayudarle a identificar cuándo es necesario buscar una consulta médica especializada. Consultar a tiempo con un especialista no solo puede facilitar un diagnóstico más preciso, sino que también aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso. Ignorar los síntomas o retrasar la consulta puede llevar a complicaciones a largo plazo.
¿Qué es la próstata y qué hace?
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra debajo de la vejiga en los hombres. Su función principal es producir un líquido que forma parte del semen. Este líquido nutre y protege a los espermatozoides, ayudando a la fertilidad masculina.
¿Cuáles son los síntomas de problemas de próstata?
Los problemas de próstata pueden manifestarse con varios síntomas, principalmente relacionados con la orina. Estos incluyen la necesidad frecuente de orinar (especialmente por la noche), urgencia repentina, dificultad para comenzar a orinar, flujo débil, goteo después de orinar y la sensación de no vaciar completamente la vejiga. También pueden presentarse dolor en la zona pélvica y problemas sexuales, como dificultad para lograr o mantener una erección y dolor al eyacular.
¿Qué pasa si me quitan la próstata?
La extirpación de la próstata, llamada prostatectomía, se realiza para tratar el cáncer de próstata y otros problemas graves. Después de la cirugía, algunos hombres pueden experimentar incontinencia urinaria (dificultad para controlar la orina) y disfunción eréctil (dificultad para lograr o mantener una erección). La prostatectomía también causa infertilidad, ya que impide la formación del semen y el paso de los espermatozoides.
¿Cómo afecta la próstata las relaciones sexuales?
La próstata juega un papel importante en la función sexual masculina. Los problemas de próstata, como el agrandamiento o la inflamación, pueden causar disfunción eréctil (dificultad para lograr o mantener una erección), dolor al eyacular, disminución del deseo sexual y problemas para orinar que pueden interrumpir la actividad sexual. Tanto los problemas en sí como los tratamientos para la próstata pueden afectar la vida sexual.